Menu
  • Acerca da DAG
  • Novas
  • Proxectos
  • Socios e socias
  • Foro
    • GL
    • ES
noticias socios/socias
29 de xuño 2016

Llega el Congreso de Tipografía de Valencia

La cita será este fin de semana, del 1 al 3 de julio. En la edición de este año, que lleva por título Tipografía pública, la organización propone una reflexión acerca del papel de la tipografía en todos aquellos aspectos relacionados con el sentido de lo público.

Twitter icon Twitter Facebook icon Facebook

¿Podemos hablar de una tipografía de utilidad pública? ¿En qué medida puede la tipografía contribuir a «lo público»? ¿Puede cubrir las necesidades de ciertos colectivos excluidos y ayudar a resolver problemas sociales? ¿Existe una tipografía activista? ¿Cómo contribuye a un mejor acceso a la información de interés público? Son algunas de las cuestiones que se abordarán en este 7CIT.

El programa para este 2016 viene cargado de actividades: talleres, conferencias, mesas de trabajo, comunicaciones y hasta un mercadillo tipográfico. Pero de entre todas estas interesantes propuestras tenemos que destacar especialmente la de nuestra socia Uqui Permui, quien el domingo, dentro de la sesión dedicada a la tipografía activista presentará la comunicación La letra feminista en la calle.

En este trabajo, la autora analizará las distintas formas gráficas empleadas por los movimientos feministas desde los años sesenta. Como punto de partida, examinará algunas de esas experiencias activistas que se han desarrollado en diferentes lugares, estudiando las similitudes y diferencias que tienen entre ellas. Se estudiarán ejemplos, buscando rasgos identitarios en la caligrafía, en el lettering y en la tipografía utilizada, analizando las preferencias gráficas de los colectivos feministas. Para finalizar, la comunicación se centrará en un proyecto realizado para una campaña institucional de diseño social contra la violencia machista que se desenvolvió en Santiago de Compostela, en noviembre del 2015. A partir de dichos registros, y en base a la experiencia personal, tanto en el campo del activismo feminista como en la realización de encargos institucionales sobre el tema, se sacarán algunas conclusiones, que puedan abrir el debate de si la gráfica feminista sigue siendo subversiva cuando es asumida por las instituciones y por la sociedad, o por el contrario, esto puede desactivarla.

Web del Congreso de Tipografía de Valencia
Asociación Galega de Deseño

Centro sociocultural A Trisca (2º andar) Corredoira das Fraguas, 92 15703 Santiago de Compostela

Teléfono: 691 230 421 Mail: info@dag.gal

Síguenos tamén en:

  • Twitter icon
  • Facebook icon
  • Instagram icon
  • YouTube icon

É membro da

Foro DAG Colofón Aviso legal RSS

En cumprimento da Lei 34/2002, de Servizos da Sociedade da Información, recordámoslle que este sitio web utiliza cookies co fin de mellorar os nosos servizos.