Los encuentros de Sargadelos 2011 analizarán la relación entre el Diseño y la Gastronomía
La relación entre el Diseño y la Gastronomía será la protagonista del Taller internacional de tendencias cerámicas que en esta cuarenta edición traerá a Cervo a diseñadores de todo el mundo para que intercambien y compartan sus experiencias.
Las actividades que conforman el programa de este año son:
- Un taller abierto a la participación de diseñadores de producto, ceramistas, estudiantes e investigadores de cualquiera de las disciplinas implicadas.
- El taller experimental: Diseño industrial, arte y gastronomía contemporánea, que desarrollará un grupo de diseñadores industriales.
- Una exposición sobre la Escuela de Ulm. El taller
El taller, que tratará de analizar la interacción entre el Diseño y la Gastronomía en sus distintas vertientes, se desenvolverá entre el 1 y el 12 de agosto bajo la supervisión de la profesora Marta Rois.
Los participantes recibirán clases teóricas y también podrán investigar y experimentar en el taller de Sargadelos durante la primera semana y a la semana siguiente se trasladarán a la planta del Castro para confecciónar los prototipos. El taller pretende que los alumnos aprendan a mirar de otra forma los alimentos y ahonden en la concepción de objetos y artefactos que optimicen su degustación. Diseño industrial, arte y gastronomía contemporánea La principal novedad de este año está en que de forma paralela al taller se desarrollará también el taller experimental: Diseño industrial, arte y gastronomía contemporánea, y en el que participarán los diseñadores industriales: Xabier Rilo, Manuel del Río y Ricardo Tubío de Cenlitrosmetrocadrado, Luis Eslava y Lorena Sauras de Luis Eslava Studio, Martín Azúa, Isaac Piñeiro de Nadadora Studio, Javier Díez de Díez+Díez Diseño Diseño, Gabriele Schiavon y Gerard Sanmartí de La Granja y Xènia Vilads. Además de los participantes en los dos talleres también está prevista la presencia de la orfebre, Mayelín Guevara, y de la diseñadora gráfica, Giselle Monzón, que se acercarán hasta Lugo para presentarles a los asistentes del encuentro su trabajo y hablar sobre su experiencia profesional. Exposición modelos de Ulm 1953-1968
Considerada en cierto sentido la heredera de la Bauhaus, la Escuela de Ulm jugó un papel fundamental en la integración del proceso de diseño en el proceso del industrialización y contribuyó a dotar de carácter metodológico el proceso de creación. Fundada en 1953, y con un equipo docente del que formaron parte Max Bill, Friedrich Vondemberge-Gildewart, Otl Aicher, Tomás Maldonado o Hans Gugelot, entre otros, la especial metodología educativa de la Escuela de Ulm, conocida como modelo de Ulm, ha ayudado además a definir el rol del diseñador industrial profesional y continúa aún hoy influyendo en la enseñanza del diseño. Forman parte de la exposición, fotografías de gran formato, paneles de texto, líneas del tiempo, piezas gráficas, bocetos, productos y videos... objetos con los que se intenta reflejar la amplia variedad de enfoques teóricos de la corriente alemana.
Permanecerá abierta al público todos los días de la semana del 4 de agosto al 4 de septiembre en las salas de exposición municipales en el Complejo Histórico de Sargadelos en Cervo (Lugo).
Horario de visita: de 10.00 a 14.30 y de 17.00 a 21.00 horas.
Consulta el dossier con toda la información:
